top of page

Sobre la canción principal de mi 3er EP "Mi Gran Amor"


Como la mayoría de los chilenos residentes en Chile, crecí escuchando a los mismos cantantes nacionales y extranjeros de esa época que demarca mi niñez.

Aún así, entendí con el pasar de los años, que las preferencias musicales tenían también una explicación socioeconómica, y además regional, dividida entre norte y sur.

Mientras más al sur del país, las preferencias eran de música mejicana, como corridos", "rancheras" y donde éstos géneros de música constituyen una base fundamental en la vida de la gente de campo.

La música folklórica de la Patagonia, representada por grupos como los Charchaleros, Pedro Mezone, Los cuatro de Chile y otros mas, también era un ingrediente presente en la entonces única radio de la ciudad, llamada Radio CD 73 de Puerto Aysén.

La diferencia la hacía mi padre, quien contribuyó con la música ópera y clásica en mi vida. Clásicos como Maria Callas, Tito Chipas, El Napolitano, y por supuesto el inigualable rey del tango como lo fue Gardell.

Aún más, cuando veo a mi propio padre participar en un festival folklórico y uno popular y llevarse a casa el mejor premio de un semejante evento competitivo.

Así crecí, descubriendo a su lado no solo grandes artistas regionales y nacionales, como los iracundos, Antonio Zabaleta, Los Angeles Negros, Peter Rock y otros, sino tambien artistas internacionales como Elton John, Frank Sinatra, Barbara Streisand, Simon & Garfunkel, y quien se convirtió en nuestro favorito en común, Matt Morou, en español.

Los cantantes españoles fueron creciendo a mis ojos, al mismo tiempo que entendí que no eran chilenos y ciertamente era el acento y la distinta forma de pronunciar las palabras lo que le llamo la atención, aparte de tener un look diferente.

Cuando comenzó a cantar, y esto fue en la escuela de hombres nr 1 de Puerto Aisén, a eso de los 7 años me asignaban a cantar canciones de un extraordinario niño prodigio en el canto español como lo era en ese entonces Joselito. Si en ese entonces habían quienes con una pizca de burla o y envidia me llamaban así también, nunca me afectó psíquicamente, porque admiraba a ése pequeño ruiseñor.

Pero cuando Nino Bravo llegó a Chile con su canto, al igual que Camilo Cesto, Manolo Otero, Lola Flores y ya de lleno por allá en los años 1975, viviendo yo en ése entonces en Pinto, Chillán, y ya habiendo pasado por Santiago, Pirihuieco y Pangüipulli, aflorando yo a mi adolescencia con la llegada de otro gigante español que robó mi completa atención y compitiendo con el para mí uno de los tenores de la música popular española mas grande, al menos según mi opinión, no pude elegir mejor canción, para competir en el primer festival de la canción de Pinto, en una región conocida por la popularidad de tener los mejores cantantes de Chile.

La competencia no hacia distinción de edades ni de sexos, pero con la fe de que elegí una canción que no podía perder interpreté " Pólvora Mojada" en música popular y en competencia para dúos un tema de mocedades, con una amiga el doble mayor de edad que yo en ese entonces, pero que de alguna forma nos llevábamos muy bien, como amigos y cantando. Un 2er lugar con el tema de Pablo Abraira, y un segundo lugar con el tema de Sergio y Estíbaliz, "Se Llamaba Piel".

Las ovaciones, me dieron una prueba de lo que se puede sentir en el cuerpo y los sentidos, cuando la mitad de unas alumnas de la Escuela Técnica de Chillán llega al evento en una micro llena de jóvenes estudiantes, aparte de todos los estudiantes del pequeño pueblito de Pinto, que hasta entonces era solo conocido por ser un andén para turistas de paso y camino a las Termas de Chillán.

Si el Festival existe aún no lo sé, pero pese a existir ya en la lista de favoritos en nombre de Nino Bravo no me atreví a interpretar un tema del tal hasta después de...muchos años; es decir hoy.

Quien me conoce sabe que desde el año 82 renuncié a la idea de cantar canciones de otros. Era una época de imitadores y la verdad nunca me gustó la idea de convertirme en uno más, y " El Festival de la Una" era uno se esos programas en donde muchos llegaban con la idea de convertirse en artista, pero también hubieron algunos que se destacaron del montón, y Zalo Reyes, Antonio Laura y Cristóbal fueron algunos que se grabaron en mi memoria.

Pero las canciones de Nino Bravo, no solo ha repercutido en la memoria, sino sobrevivido mas de 3 decenios en donde la música en Castellano solo existe en las radioemisoras suecas cuando ya son un consagrado "hit" que alguna compañía discográfica apoya para ser promovida.

Recuerdo la alegría y el orgullo que le dejó el haber sido el primer cantante que hiciera un cover y una propia interpretación del tema de Victor Jara, " Te Recuerdo Amanda".

Hoy existe una treintena de "covers" y la verdad está muy bien, por lo que Victor fue como cantautor, aparte de lo que él significó como icono para muchos hispanohablantes reflejados en sus textos comprometidos políticamente, de un mejor mundo y una sociedad democrática.

Hoy repito la acción con un cantante al cual admiré desde niño y aún más como hombre adulto y cuando la vida ha confirmado lo real que pudieran sentirse los textos de su canto, que aunque no eran suyos podía hacer suyos con su timbre excepcional y varonil.

Mi gran Amor se convirtió en el titulo de mi 3er ep digital, y un videoclip fue una decisión natural, pese a que el inmenso esfuerzo económico que me implicó se nunca será retribuido y recaudado a mi favor, porque este tema tiene sus autores y compositores, Augusto Algueró y Ricardo de Leon Dasca, que aunque ya fallecidos representados por su respectiva casa editora como lo es Wagner Chappel.

No fue fácil conseguir información del tema y sus derechos legales, es decir Copyright, pero gracias a Dios por los buenos amigos, que con mucho gusto y sin intereses propios me guiaron hasta dar con una gentil y generosa persona que me ayudó concediéndome la información que necesitaba para hacer mi sueño realidad y legalmente poder lanzar este ep, que como en los otros dos deseo mostrar y expresar la variedad de estilos que hay en mi, y que libremente expreso sin miedo a que alguien me juzgue el "exponerme al ridículo", un lujo que puedo permitirme gracias a mi independencia creativa y artística. Agradezco a Pablo Perez por su apoyo en los arreglos de éste tema y a Tomas Castro por su trabajo de unir y mezclar todas estas ideas para concluir en lo que para mí es una muy modesta y personal interpretación de esta hermosa canción, llamada Mi Gran Amor, en donde la intención principal no ha sido hacer una imitación, sino una oda a Nino Bravo, el texto de uno de los temas que le consagró en el mundo hispanohablante y a aquellos que escribieron esta hermosa composición, la que espero sea de vuestro total agrado.

/Samuel

 
 
 

Kommentarer


MENU

Archivo
Sigueme
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page