top of page

Muchas veces los consumidores de música no reflexionan.

Cuando uno lee reportajes sobre grupos de música y artistas solistas lo que más lee es sobre el cantante y su vida artística o privada. Lo que casi nunca los lectores leen es sobre toda esa gente que esta alrededor del artista y que sin el apoyo, la presencia y la ayuda de aquellos jamás el artista podría lograr sus objetivo artístico.

Lo otro es internet.

Gracias a los medios tecnológicos, y en este caso virtuales, creo que es una gran cosa el hoy poder utilizar estos medios virtuales para llegar a quienes gustan de escuchar los temas musicales de un artista, un compositor, un cantante y productor.

Por lo general, cuando escuchamos una canción de 3 a 4,5 minutos, tal vez son muy pocos los que piensan que detrás de un cantante, o un grupo de música, existe todo un equipo de trabajo que hace posible que los radioescuchas y aquellos que gustan de un tema puedan disfrutar de eso... una canción.

Mucho menos se piensan que una canción de solo 3,5 a 4,5 minutos no tomó exactamente una hora, sino la suma de a veces cientos de horas, de cuando comienza el día hasta altas de la noche, para con precision, conocimientos técnico y capacidad artística convertir una idea de la imaginación, abstracta y surrealista en algo concreto, y que su objetivo principal es atrapar la atención de quien escucha una canción.

Para qué hablar de cuantas personas están involucradas en solo el trabajo práctico para una canción.

El equipo de un sello discográfico o una productora concentra su atención en el artista frontal, es decir el o los cantantes, tal vez porque siempre se ha considerado que es el cantante con su voz y la destreza de éste, será lo que determinará el éxito de su carrera, de la venta de su disco , su música, o de las personas que están respaldándole con sus composiciones, su música, el éxito en donde todos los presuntos implicados en un equipo artístico, discográfico gana, monetariamente hablando.

De esa ganancia, todos deben recibir su tajada de su aporte: el violinista, el trompetista, el bajista, el guitarrista, el percusionista, el cantante, los coristas, el que hace los arreglos de una canción, el técnico y el ingeniero en sonido, el productor, los asistentes, la empresa encargada de la promoción en forma de afiches, camisetas, discos, fotos, efectos especiales, fotógrafos, agencia estilista, la fábrica de discos , su personal, porque todo esta gente trabaja por un sueldo, y la empresa que que respalda al artista también necesita el dinero de lo que se vende, para pagarle a los artistas, y los artistas a la vez puedan recibir un salario, para que sigan dedicándose a hacer lo que según ellos, es "una vocación artística": cantar.

Muchas veces los consumidores de música no reflexionan demasiado sobre este punto, pero la verdad es que si nadie pagara por escuchar música o ver videos, nadie tampoco podría hacer música y videos. Por eso cuando desees escuchar piensa que aparte del contenido música muchos han trabajado muchas semanas y hasta meses y años para que tú pudieras deleitar tus oídos con una música de alta calidad sonora, y cuando pagas, estas contribuyendo a que el artista siga creando nueva música para que tu puedas seguir escuchando y poniéndole sonido y melodias a tus memorias.

 
 
 

Comentarios


MENU

Archivo
Sigueme
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page