top of page

BIOGRAFIA

DONDE TODO COMIENZA...

 

Sammy Samuel, es un cantautor y poeta de una larga trayectoria artística y cultural.

Natural de Chile,  nació en la ciudad de Valparaíso. Su niñez la comenzó en el  Sur de Chile. Luego de ello, siguió sus pasos junto a su padre  en la zona central de  Santiago y  Valparaiso.

Sammy comenzó su búsqueda en la música en su época  escolar, participando en varios festivales de la canción estudiantiles, como el Festival De La Canción de Pinto, y Chillán.

Se atrevió a iniciar una nueva vida y eventurar en los años 80, viajando a Suecia, porque sus expectativas fueron buscar proyección musical y ya de esto han pasado tres décadas en ése país.

Se integró como cantante, guitarrista y percusionista en un grupo de música folklórica latinoamericana llamado "Onas". El grupo gozaba de renombre y popularidad local y regional,  en fusiones culturales y artísticas en Suecia.

En otra de esas ocasiones, conoció a otro músico chileno, llamado Juan Edison Villalobos, quien lo invitó a los Estudios Bio-Bio Records , en el centro de Fintorp, Estocolmo. 

Juntos escribieron su primer tema, con el objetivo de obtener un contrato discográfico y ser lanzados al mercado hispanohablante.

Durante un concierto en un local de Orminge, un representante de la compañía sueca SGA ( Svenska Grammofon Bolag), descubrió el potencial de Sammy y su banda musical, lo que les permitió  obtener un contrato internacional.

Posteriormente a las grabaciones de la producción y la masterización llevada a cabo en KMH Records  y Polar Music Records, , uno de los más prestigiosos estudios de música en Escandinavia y Europa viajaron a New York USA.

 En New York hicieron el lanzamiento oficial de su álbum con 4 Videoclips, los que fueron mostrados en canales como MTV Music,  Súper Channel. Nordic Chanel y Sky Music Channel, además en muchos países de Europa y Sudamérica.

Luego de ellos, el grupo se presentó en Chile, país de origen de dos de sus miembros.

Uno de sus temas "Gaviota de Viña", obtuvo una alta poluraridad en un ranking de una radioemisora  radio Aurora FM,  donde el tema fue presentado a los radioyentes como "el tema del mes".

En La época que "Made In Chile" vino a Chile, era la temporada previa al Festival de Viña Del Mar, y como el tema se había destacado por ser "el hit del momento" y mas tocado de la temporada, fue utilizado por  coreógrafos del festival presentado por el grupo "Abraxas".

Más de veinticinco coreógrafos salieron al escenario para bailar el tema "Gaviota de Viña  en forma de "Playback", e interpretado por Sammy Samuel y el grupo FSO.

Esta entonces, nadie sabía que dos de los integrantes de éste grupo sueco eran de procedencia chilena residentes en Suecia.

Seis meses más tarde, FSO, ahora llamado "Made In Chile", comenzó su viaje de promoción en Chile,.

"Made In Chile" fue invitado a dar una conferencia en el prestigioso " Café del Cerro", en el programa "De Buen Humor", y en el programa televisivo y de música del Canal 4 de Valparaíso, bajo la dirección del legendario  "Pirincho Cárcamo".

Roberto Vidal

Ex Director de

Radio Caupolicán FM de Södertälje

Radio Amanda FM de Södertälje

Radio Horizonte FM de Södertälje

LA MÚSICA  EN MI...

 

"La música en mi familia o en mi parentela no es "un don"; es un diagnóstico neurosiquiátrico!", acostumbro a decir.

Yo soy uno de los primeros de mi generación entre hermanos y primos que por varios decenios amenizamos nuestras fiestas familiares, cantando para el deleite de toda la perentela.

Pero la verdad es que hoy eso es historia, porque con el transcurso del tiempo, las nuevas generaciones han ido ocupando el lugar que en algún momento fue de nuestra generación.

Al mismo tiempo debo honrar a ciertos miembros de mi familia o parentela, por haber sido ellos el motivo de inspiración, y devoción por este don tan noble como es el canto y la composición: mis abuelos paternos, por enseñarme a confrontar el cotidiano vivir siempre con una melodía en los labios y por sobre todo mi padre con su devoción por el canto y la poesía, que a su vez trascendió a mis primos y amigos e incluso algunos de mis hermanos, con los cuales he disfrutado compartiendo el canto y la música y que de ellos atesoro muy hermosos recuerdos.

También a todos aquellas voces y grupos que me han inspirado con su talento, su dominio de escena, su espíritu expresivo y artístico, compensando sus defectos como seres humanos.

 

 

ASI SOY YO...

 

Defino mi historia en tres etapas y solo dos de ellas están escritas en mi memoria y de aquellos que me ya me conocen:

La primera abarca un periodo de mi vida con la banda FSO y el segundo periodo es lo actual.

He trabajado lento y sistemáticamente con muchos temas que comenzaron a brotar incluso antes de convertirme en miembro de FSO...se imaginan?

Casi toda una vida cronológicamente hablando, para concluir todo como un breve resumen, en una producción de una calidad de grabación y con la participación de diversas personas que han marcado mi vida para siempre con su talento, pero por sobre todo su modestia y su humildad.

Porqué ahora y no antes?

Y yo he respondido: Porqué no ahora!?

Porque no me someto a las normas escritas de la moda y los estilos que muchos otros artistas siguen como una fiel receta para obtener éxito.

Y no es eso lo que cada artista desea obtener...éxito?

Para mí la pregunta es de carácter filosófica y casi espiritual, porque pese a que el deseo de escribir, componer y cantar es una necesidad  imperante  ya que deseo poder expandir mis creaciones y poder vivir de esto,  la necesidad de vivir de esto es más que nada para poder seguir comprando tiempo para volver a escribir y generar más canciones, al mismo tiempo que puedo dedicarme a otros aspectos profesionales de mi vida privada.

El éxito  en mi vida lo he vivido intensamente cada vez que he hecho lo que he deseado hacer.

Soy sincero cuando expreso que el dilema entre crear y cantar es una necesidad imperativa pero algo controversial en mi,  porque no sé exactamente qué gusto más de hacer, pero como quiero crear y publicar nuevas cosas,  quién va a interpretar lo que hago sino yo, quien tiene la oportunidad de  cantar y sazonar el canto con el condimento de mis experiencias y vivencias?

Pese a lo que expreso aquí, no quiero entrar a sobre analizar los porqué de mis motivos y el porqué de mis variados estilos, las  diferencias entre un tema y otro o la similitud entre ellos.

Mi intención es siempre decorar cada tema con el arreglo que cada tema se merece, según su espíritu y llegar lo más cerca de ese sonido interior. 

Gracias a la destreza, paciencia y espíritu de compromiso de quienes me han acompañado en este viaje, puedo decir que el resultado está por sobre de lo que a veces pensé era posible, y sin el apoyo de mis colaboradores nada de lo que es habría sido posible.

Modestamente:

Sammy Samuel

bottom of page